Es un empresario y político hondureño. Licenciado en administración de
empresas por la Universidad de Loyola, New Orleans, Estados Unidos.
Sobre su
Trayectoria
Ex vice alcalde de las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela (2010 - 2014), ciudades gemelas que conforman la capital política y sede de gobierno de la República de Honduras.
Diputado al Congreso Nacional de Honduras (2014-2018 y 2018-2022).
Ex director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Profesional, institución rectora de formación y capacitación del país, donde realizó importantes avances en modernización total del Instituto, lo que le permitió al INFOP brindar procesos formativos acordes con las demandas del mercado nacional e internacional y así mantenerse al día con los avances que trae consigo la tecnología (2014-2015).
Ex secretario ejecutivo del Partido Nacional de Honduras.
Ex cónsul de la República ante el Gobierno de los Estados Unidos, cargo en el que se desempeñó hasta su regreso a Honduras para asumir la gerencia de campaña del movimiento “Juntos Podemos” y posteriormente acepta la precandidatura por la alcaldía del Distrito Central.
Después de coordinar el mayor proyecto de modernización de la red telefónica y expansión de fibra óptica del país, lo que produjo impactos significativos en la reducción de la brecha digital, Juan Diego llega a la gerencia general de la Alcaldía Municipal de la ciudad capital de Honduras, en donde logró la implementación de políticas y prácticas de simplificación de procesos administrativos, lo que llevó a obtener un reconocimiento como una de las ciudades líderes en Latinoamérica en la eliminación de burocracia y la generación de contextos favorables para el entorno empresarial.
En ese mismo período coordinó con éxito las acciones llevadas a cabo para la obtención del préstamo destinado a la rehabilitación de la red vial de Tegucigalpa y Comayagüela, realizado con el Sindicato de Bancos Privados de Honduras y la International Finance Corporation (IFC).
2010 2014
Algunos de los mayores logros en los que estuvo directamente involucrado como vicealcalde de la capital hondureñason; la recuperación del espacio público de lo que ahora se conoce como “El paseo liquidámbar” en el casco histórico de la ciudad, la firma del contrato para obras de mitigación de desastres naturales con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en la ciudad de Tokio y la coordinación de esfuerzos para el diseño del “Plan de ciudad Capital”, un plan de ciudad a 20 años plazo.
Como ex director del Instituto Nacional de Formación profesional dedicó sus esfuerzos a brindar las herramientas y conocimiento necesarios para generar competitividad en un mundo cada vez más global y lograr avances significativos en la tarea de disminuir la brecha tecnológica, enfocando dichos esfuerzos en la apertura a nuevas oportunidades para la juventud hondureña.